From Lost to the river (de perdidos al río) & Speaking in silver (hablando en plata) es un libro dedicado a hacer traducciones literales de expresiones del castellano al inglés, de donde salen resultados muy cómicos. Hoy os voy a poner algunos ejemplos aleatorios:
And he put me to fall from a donkey = Y me puso a caer de un burro To place it folded = meterla doblada I don't care a pepper = me importa un pimiento It comes to the hair = Viene al pelo To pass it seed = pasarlo pipa To put green to somebody = Poner verde a alguien To arrive and kiss the saint = Llegar y besar el santo Bad of many, confort for the silly = Mal de muchos, consuelo de tontos The oven is not for buns = No está el horno para bollos To have bad grape = Tener mala uva To drum and cymbal = A bombo y platillo To dry stick = A palo seco Collectiv desmother = Desmadre colectivo Where I said say, I say Simon = Donde dije digo, digo Diego To make the fat view = hacer la vista gorda Less give a stone! = Menos da una piedra To be a female monkeys painter = ser un pintamonas By noses = por narices My Saint went to the sky = Se me ha ido el Santo al cielo To hav more tale than Alley = Tener más cuento que Calleja And holy Easter = Y Santas Pascuas
As urban areas continue to grow at such a vast rate, we need to learn how to support this incredible growth and to thrive. In fact, over 160,000 people move into cities every day - the equivalent of Paris being rebuilt every month. Chris Luebkeman, Futurist, considers how to achieve sustainable urbanisation for a promising future.
THE CHALLENGES ARE POTENTIALLY HUGE. Cities are organic living things. They grow with time. They tire under pressure. We need to keep them healthy and strong. The only way to make them as efficient as possible is by creating sustainable urban environments throug "trival".
Thrival is about being open to change and aspiring to something greater than mere survival. We must think about what we're doing in the urban environment - to look at our lives and the services provided, and compare them to service we might need in the future - and start making differences. With responsible decision-making, cities will have promising opportunities for social and economic advancement and for environmental improvements.
For example, one of our greatest prospects will lie in one of our current biggest issues: waste. In the future, the concept of garbage may be totally eliminated. Instead,waste will become one of our best commodities as a valuable resource for energy or building materials. Indeed the richest person in China is a recycling entrepeneur who has already become a billionaire.
Urbanisation is probably one of the most important driver of change in all our lives today. Our goal must be the thrival of populations around the world, and as our cities grow, our opportunities will bloom.
Hace poco vi la película Saw VI, que ha sido censurada por hacer apología a la violencia. Sinceramente, una vez vista la película no veo mucha diferencia entre esa película y las anteriores de la saga. En caso de querer censurar esta, habría que haber censurado las 5 anteriores. El hecho de haber censurado todas estas pelis, no obstante, no me parecería del todo equivocado, pues es una peli que la considero peligrosa para gente demasiado joven que no sabe analizar los mensajes que hay en esta peli y se queda solamente con la violencia que ve y las ideas que dicha violencia le proporciona.
A pesar de ello, considero que ahora mismo Saw no es la amenaza más peligrosa para los niños. Evidentemente, lo es pero hay otras amenazas que a simple vista parecen inofensivas y que a la larga pueden ser muy perjudiciales para los niños. Se trata, por mencionar algunos de los modelos que los niños tienen actualmente o del tipo de publicidad a la que los niños están expuestos gran parte del tiempo.
Si en mi época los modelos que teníamos eran los de disney, que siempre encerraban una moraleja y mensajes educativos orientados hacia el respeto, la aceptación, el valor del interior de cada persona... Hoy en día, en cambio, los niños tienen como modelo a Hannah Montana, una chica cuya mayor afición es ir de compras y que no enseña ningún tipo de mensaje del estilo a los de Disney. Con un modelo así, las niñas con pocos años ya quieren irse de compras y no valoran más que su exterior.
Otro grave problema es la publicidad engañosa que está actualmente dirigida especialmente a los más pequeños, ya que son los más débiles que no saben interpretar la publicidad como lo hace un mayor y es más fácil que sucumban al consumo de los bienes.
Sin embargo, parece ser que estos problemas no son censurados, al igual que la peli de Saw...
"Zapatekin lotuta badago New Yorken bestelako bitxikeriarik. Hiriko ardingar kableetan eta semaforo altuetan, nekez harrapa daitezkeen lekuetan, zapatak nahiz kirol-oinetako pareak ikusten dira nonahi zintzilik. Ez dut ohitura xelebre honen jatorriaren esanahia jakiterik izan, ez eta, soziologikoki erroturiko ohitura bat ote den (zapaten kolektibizazioa: zurekin aspertzen zarenean, zintzilika itzazu beste norbaitek har ditzan), edo artistaren batek hiri guztian hedatu duen instalazio artistiko baten xedea. Eskularru edo botak zintzilikatzen dituen boxeolari edo futbolariaren irudia datorkit burura. Etsi duen jendeak hiritik betirako alde egin aurretik egiten duen azken keinu inkonformista besterik ez da, agian."
Volvemos a las canciones vascas más sonadas en las fiestas populares y nos encontramos con esta, que irónicamente, hasta hace poco no he conocido. Sin embargo, en pocos días me ha gustado muchísimo y estoy deseando ir de fiesta y escucharla. Gozategi es un grupo de Orio y en este caso nos deleita con una letra buenísima y divertida, que refleja una situación muy común hoy en día los domingos.
Astelehena biharamun ezinez lehertzear nago sabeleko kalanbreak ezin dut gehiago.
Ta zer ondo pasatu nun hura gaua atzokoa denbora luze batean gogoratzekoa.
Ikasketak ahaztu ditut neskak utzi nauela ta farra on bat botatzeko aitzakirik ez nun falta zazpi egunetatik behin izaten da larunbata. Formal ibiltzen naiz baina begira gauzak zer diran hogeitabi garagardo ta lau gin-tonic segidan azkeneko coca-colak kalte egin ote zidan.
Astelehena biharamun ezinez lehertzear nago asteburuetan badakizu etxean gelditu.
Ta zer ondo pasatu nun hura gaua atzokoa nire partetik goraintziak buruko-minari(tripako-minari). Goizeko bostak ezkero ez dut ezer gogoratzen balantzaren urratsetan zapatarik gabe nintzen eskerrak nire galtzetan ez zen txanponik gelditzen.
Hurrengoan emango dut gizon zintzoaren planta berandu baino lehenago egin beharko dut hanka hurrengoan izango da honek bueltarik ez dauka.
Parranda zale naizela pasatzen naizela pentsatzen dut maiz aukera sortzen den heinean berriz juergara joango naiz.
La comunidad del País Vasco es una comunidad denominada bilingüe. En la época en la que estudié yo en el colegio (no hace mucho), había 3 tipos de modelos principales: A, B y D.
El modelo A es el que tiene como idioma principal el castellano. Todas las asignaturas excepto los idiomas son en castellano y el euskera queda reducido a una única asignatura, teniendo la misma importancia o mínimamente superior a la que puede tener el inglés. El problema de este modelo es que si bien los conocimientos del castellano son medianamente aceptables, los de euskera son sumamente nulos: los alumnos que terminan este modelo no saben comunicarse ni escribir textos muy básicos en euskera. Ni siquiera los más brillantes son apenas capaces de expresarse oralmente.
El modelo D es justo lo contrario del A. Todas las asignaturas excepto los idiomas son en euskera, quedando el castellano reducido sólo a la asignatura de lengua castellana, ya que se da por supuesto que el castellano es el idioma más utilizado en la calle y con eso, los alumnos ya son capaces de expresarse sin ningún problema en este idioma. Este modelo trae el problema de que el euskera es muy bueno en conocimientos orales, pero los alumnos frecuentemente tienen fallos ortográficos muy graves (no siempre). Además, los conocimientos del castellano son a veces muy reducidos, especialmente respecto al escrito.
Por último, el modelo B es el que intenta conseguir una competencia igualitaria en ambas lenguas. La mayoría de las asignaturas son impartidas en euskera menos los idiomas y matemáticas, que son impartidas en castellano. En este modelo las competencias en castellano son parecidas a las del A, quizás ligeramente peor en ortografía, pero el problema es nuevamente el euskera, donde pocos alumnos alcanzan la competencia que deberían tener al acabar el colegio. Los demás tienen un nivel decente y pero no siempre se consigue ese nivel.
La conclusión de esto es que ninguno de estos modelos es totalmente eficaz, ninguno es capaz de que los alumnos consigan una competencia total en ambas lenguas. Sin embargo, podemos afirmar que el que menos consigue ese objetivo es el A.
Y una pequeña crítica al sistema educativo español o vasco: ¿Por qué no hemos sido capaces de encontrar un modelo lingüístico adecuado para aprender 2 lenguas igualitariamente cuando en Finlandia los niños salen del colegio dominando 5 lenguas?
Y dao que Donosti está vestido de un ambiente festivo cuyo origen fue únicamente vasco, he aquí una canción que es conocida por gran parte de la comunidad. Letra muy bonita y triste a la vez, sin duda.