Author: Xabi Otero
•10:10 AM
Esta hija de un rey de Lochlann, abandonada por este en una playa como sacrificio para los fomorianos, fue salvada por Cuchulainn, de quien no pudo evitar enamorarse. Transformada en cisne, fue herida por la honda de Cuchulainn. Recuperó su forma inicial y el héroe se apresuró a curarla chupándole la sangre que perdía en abundancia. Por desgracia, debido a ello no pudieron casarse, porque habían quedado así vinculados por la sangre.

Esta aventura es tal vez indicio de normas impuestas por la protección de la raza. Los matrimonios consanguíneos no eran deseables para evitar problemas. Hay que decir que los fomorianos eran buenos ejemplos, muy convincentes, para impedir semejantes dramas. Ello nos convence de que los dioses celtas eran, sin duda, hombres con una tecnología desconocida por los pueblos de Europa en la época de su llegada a Irlanda.
Author: Xabi Otero
•10:45 AM

This lyrebird, whose scientific name is Menura novaehollandiae, lives in the forests of southeastern Australia (from southeastern Victoria to southeastern Queensland). Physically, the two feathers that has in both sides of the tail are amazing (forming the shape of a lyre, which gives the name to the bird). During courtships displays, the male inverts his tail over his head, fanning his feathers to form a silvery white canopy.


But the most special feature of this bird, is its ability to reproduce a huge variety of sounds. Both male and the female can do this, but males sing more often and louder.

Related to their breeding system, they use to do it in winter. Then, females and males defend separated territories (females keeping the youngs). A female may visit several mates before she mates, but it's not known if she's done it more than once. The female lays a single egg and builds a domed nest, often camouflaging it with ferns or moss. The chick spends nine months with its mother before becoming independient.


And finaly, so that you can appreciate the wide variety of sounds it can imitate, I'll put here a video in which it shows all its skill in terms of reproducing so different kinds of sounds (from another bird's one to a photo-camera, as well as an ambulance).


Author: Xabi Otero
•12:50 PM
Curoi, el perro del rey, es dios de los difuntos en el panteón de los tuatha de Dannan (las tribus de la diosa Dana). Es el rey de las tierras protegidas por las Tres Compuertas de los pantanos de Fría Luna, las de los Pantanos de la llanura de Berg, por el Mounstruo del lago y por los tres hijos de Música dotados de un gran puño...

Ocho barreras protegían sus tierras, vigiladas por diez guardianes. El acceso era imposible porque, además, una empalizada lo rodeaba todo. Reforzando sus ya eficaces defensas, un muro de piedra cerraba por completo el acceso, sobre todo porque estaba dotado de siete aterradoras cabezas.

Todos estos misterios de esta numerología son simbólicos. Para penetrarlos conviene impregnarse por completo de la mitología y las creencias celtas. Descubrimos entonces que las cifras habituales en las epopeyas de los dioses y héroes no son fruto del azar, sino que revelan la sutileza de una sabia cosmogonía.

Como Merlín hizo con Morgana, Curoi reveló un día los secretos de su alma a su esposa, Blathnat. Afirmaba entonces que su alma estaba oculta en el corazón de una manzana (el fruto inevitable), que sólo podía cortarse con la espada real. Pero la manzana en cuestión estaba en el estómago de un salmón (símbolo del conocimiento), al que sólo se podía hallar cada siete años (ritmo de los cambios del ser humano), en un río del monte Slieve Mis.

El héroe Cuchulainn, amante de Blathnat, tomó posesión de esta fabuloso secreto al cabo de siete años. Con ayuda de la reina, agarró por la cintura a Curoi, cortó la manzana y lo decapitó. Fue un fin poco glorioso para este poderoso rey que sólo tuvo un fallo: el de confiar en su esposa.
Author: Xabi Otero
•10:15 AM
Hoy os muestro otro grupo más de Euskal Herria. Personalmente, he de reconocer que apenas lo conozco a día de hoy, pero esta canción me ha llamado mucho la atención. Quizás pudiera pasar desapercibida en una primera escucha, pero me gusta la letra. Y por encima de todo ello, he de elogiar el videoclip que ha sacado, que tiene algo mágico: entre su sensillez, la humildad de la chica que aparece, el hecho de contar la historia con lenguaje de signos... Todo ello hace que quieras verlo una y otra vez.



Elurrak joan direnean
nire mendien artean,
eguzkia teloiaren atzekaldean da.

Ateratzeko beldur da,
beldur eszenikoa,
aspaldi antzeztu ez duen
obra honetan.

Izpi txiki-txikiren bat
agertuz doa gaurkoan,
poztasun haundi batek
besarkatzen nau.

Mesedez ozen esan
negua joan egin dela
nire arima hotzak ez
du sinizten eta.

Laztandu nazazu orain
ur urdinen artean,
orain lainorik ez da
aurpegi biluziak,
ta larrua jotzean
garrasirik ozenena,
gordin amaigabea
negua joan da ta...

Jaio berrien antzera
taupaden beharra dut orain,
belarriekin ikusteko
nire begiek entzuten ez dutena.

Mesedez ozen esan
negua joan egin dela,
izara guztiak erre ditut eta.

Soinu bakar bakarra
zure bularraldean
negua joan da ta
borobildu zaizkit ertzak
zure ondoan izpi
lasaigarri bat negua joan da ta
negua joan da ta...
Author: Xabi Otero
•10:41 AM
Cuchulainn significa el perro de Culann, pero su primer nombre fue Setanta (el progreso). Es el héroe más famoso de Irlanda.

Este hombre poco común tuvo tres padres, muy importantes. El más conocido fue el dios Lug, el segundo fue Conchobar el terrestre y el tercero, Aimergin el druida, representante espiritual en cierto modo.

Este héroe ardiente y lleno de energía hacía hervir el agua fría de su baño en cuanto penetraba en ella. También fundía la nieve a mucha distancia de donde se encontraba.

Scathach le enseñó el arte del combate y la druidesa Dordmair le inició en el verdadero conocimiento. Puesto que, además, estaba dotado de esta extraordinaria herencia, podemos decir que merecía su reputación.

Siendo todavía un niño, un día se encontró en su camino con un perro terrible, al que mató sólo con la fuerza de sus manos. Recogió el cuerpo del animal y llamó a la puerta del herrero Culann, en cuya casa se hallaba casualmente el rey Conchobar. Desalentado, Setanta propuso ocupar el lugar del perro junto a su amo, ya que era un valioso auxiliar para Culann. Desde entonces, Setanta se convirtió en Cuchulainn.

Toda su vida estuvo llena de hazañas, combates magníficos y victoriosos. Su valor suscitaba envidias y los enemigos se hicieron más acuciantes. Las tres hijas de Calatin, druidesas brujas, echaron un maleficio a Cuchulainn que le atrofió el hombro y una mano. Además, había perdido el apoyo de la druidesa Morrigan, despechada por el rechazo del héroe. A pesar de todas estas dificultades, él solo consiguió repeler los ejércitos de Medb, pero sus aliados llegaron demasiado tarde. Atacado por todos los flancos, Cuchulainn recibió una herida en el viente y ni siquiera Lug, su padre, pudo sanarle. Al verse acorralado, se ató a una roca con objeto de permanecer de pie para combatir hasta el fin. Cuando murió, Morrigan, bajo la apariencia de una corneja, se posó en su hombro y los enemigos lo descuartizaron y diseminaron sus trozos sobre la tierra. Su hermano, Conall, logró encontrar los trozos y el héroe se convirtió entonces en mártir de Irlanda.

Las proezas del héroe Cuchulainn inspiraron en gran medida la epopeya artúrica... Pero la leyenda de Osiris también se le asemeja mucho.

Author: Xabi Otero
•12:11 PM

Una serpiente se retuerce de dolor bajo el implacable peso de un águila real que se halla encaramada sobre un nopal. En el año 1325, la profecía del dios Huitzilopochtli se había cumplido en la elevada meseta del Anáhuac (a 2240 m de altitud) ante los atónitos ojos de un pueblo nómada originario del norte de México: los aztecas. Según la tradición, un águila con una serpiente en el pico bajaría del cielo y se posaría encima de un cactus para indicar a ese pueblo emigrante dónde construir su ciudad.

En medio de una zona lacustre, en una isla de elevada altitud, se erigió la capital de los aztecas o mexicas: Tenochtitlán (la roca del cactus), actualmente Ciudad de México. Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968 en la capital mexicana, esta leyenda fue oficialmente reproducida sobre el escudo de armas de la bandera nacional. En 1821, durante la guerra de la Independencia conducida por Vicente Guerrero, las tres bandas verticales, reminiscencia de la bandera tricolor francesa, habrían simbolizado las "Tres Garantías" de una nueva república: verde para la independencia, blanco para el catolicismo y rojo para la unidad entre los pueblos de Europa y América. Otra interpretación más reciente atribuye el verde a la esperanza, el blanco a la pureza y a la unidad, y el rojo a la sangre derramada por los héroes de la patria.
Author: Xabi Otero
•2:28 PM

En la bandera de Barbados, dos franjas azules laterales evocan el cielo y el mar mientras que la franja central color de arena simboliza las playas del océano Atlántico. En muchos casos, los territorios que pertenecieron a las Antillas Británicas, una vez emancipados de la metrópoli, han dedicado sus banderas a la naturaleza que los rodea y singulariza. Barbados ha seguido esta tradición.

El tridente de Neptuno, dios del mar, ya figuraba en el escudo de armas de la antigua bandera de la colonia británica. Lo conservaron como símbolo de las tradiciones del pasado; sin embargo, una parte del mango al que estaba unido antes fue acortado. De esta manera, se rompían metafóricamente los lazos históricos, constitucionales y de dependencia con Gran Bretaña. Grantley W. Prescod, profesor nativo de dibujo, diseñó en 1966 la bandera nacional con motivo de la independencia.